Con cerca de 100 asistentes comenzó el Summit de Sostenibilidad Pesquera y Acuícola
La instancia que se lleva a cabo en Puerto Varas volvió a ser presencial luego de dos años, y busca crear acuerdos para una pesca y acuicultura con futuro.

lunes 29 de mayo, 2023
La instancia que se lleva a cabo en Puerto Varas volvió a ser presencial luego de dos años, y busca crear acuerdos para una pesca y acuicultura con futuro.
El evento que se realizará en dependencias del Hotel Enjoy de Puerto Varas, contará con la participación de destacados representantes de la pesca artesanal e industrial, acuicultura, gobierno, ONG’s y universidades.
En la actividad del lanzamiento se conversarán temas como estrategias de sostenibilidad para el futuro, el desarrollo de la acuacultura artesanal, pesca responsable en el sector turístico, entre otros.
El encuentro internacional, organizado por Comepesca de México y Sonapesca, se realizará en la región de Los Lagos a inicios de mayo del próximo año. ¡Sepa aquí los detalles!
El evento de lanzamiento tendrá diversos invitados para conversar sobre sostenibilidad, seguridad alimentaria y uso de tecnologías en la pesca industrial y acuicultura.
A la cita que se, realizará de manera simultánea en modalidad virtual, estarán presentes gremios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México y Perú, además de Uruguay que está solicitando su incorporación como miembro activo.
La invitación provino de la Sociedad Nacional de Pesquería de Perú, entidad presidida por Cayetana Aljovín.
Se trata de la ingeniera en acuicultura Alejandra Carevic, quien se desempeña en el área de Innovación y Desarrollo de Fundación Chinquihue.
Durante los tres días que duró el evento se contó con exposiciones de pescadores de pequeña escala, industriales, acuicultores, productores de alimentos para acuicultura, gobiernos, organizaciones internacionales de manejo pesquero, supermercados, distribuidores de productos pesqueros y acuícolas, hoteles, restaurantes y organizaciones de la sociedad civil.
Cifras de la FAO actualizadas al 2018, estiman que la producción mundial de pescado ha alcanzado 179 millones de toneladas, de las cuales 156 millones se destinaron al consumo humano directo. La acuicultura representó el 46% de la producción total y el 52% del pescado para consumo humano.