
comunidades

miércoles 29 de noviembre, 2023
La ONG ambientalista Oceana sostuvo que la aprobación para instalar nuevos sitios de cultivo de salmónidos en la Región de Aysén evidencia la «fuerte influencia de los poderes económicos» sobre las autoridades nacionales.
La autoridad aseveró que están buscando incluir la mirada de las comunidades locales en el establecimiento de las nuevas Áreas Aptas para la Acuicultura.
La iniciativa, impulsada por Fundación Chile, une a la acuicultura, la hidroponía y la energía solar para promover la producción de alimentos más sustentable y aumentar los ingresos en comunidades aisladas.
Estudio elaborado por consultora concluye que las empresas más expuestas a pugnas con sus vecinos son Codelco Ventanas, Promel (por contaminar Arica) y las eléctricas Colbún, Endesa y AES Gener.
“Creemos que AquaSur genera un espacio de conversación que es muy importante para todos quienes participamos en la industria”, manifestó el gerente de Personas de Los Fiordos, Marcos Seguel.
La actividad fue parte de la Política de Responsabilidad Social Empresarial de la compañía salmonicultora.
La participación de la compañía acuícola-pesquera en esta actividad se enmarca bajo el programa “Camanchaca Amiga”, que busca profundizar y fortalecer la relación de la empresa con sus colaboradores y con las comunidades vecinas.
Para enfrentar este desafío, el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL) ha diseñado una estrategia de apalancamiento de recursos que ascendería a alrededor de $.1000 millones anuales, adicionales al presupuesto actual de $2.600 millones.
Pese a que las empresas seguirán operando de forma independiente, el grupo de relaciones comunitarias de Extend pasará a Valor Estratégico.
Las jornadas de capacitación impartidas por el OTEC Cenpro se extenderán hasta el 8 de octubre.