
comunidades

domingo 28 de mayo, 2023
Cargill Aqua Nutrition suscribió un acuerdo que permitirá al CGNA posicionar el producto como una materia prima para la industria del salmón.
«El diagnóstico fundamental es que mucha de la información que circula no está bien fundamentada y, en muchas ocasiones, induce al error», argumenta el gerente comercial de Ventisqueros.
El encuentro, que se realizará este sábado, tendrá más de mil degustaciones con centollas extraídas desde las prístinas aguas de la Patagonia de Chile.
Académico de la Universidad San Sebastián, Dr. Patricio Oyarzún, trabaja en estrategias biotecnológicas que permitan mitigar el efecto de los gases que emanan de las plantas procesadoras de pescado.
Los distintos actores del sector concuerdan en la necesidad de un nuevo modelo productivo que integre la sustentabilidad sanitaria, ambiental y económica, y que realmente permita estrechar las brechas competitivas con las demás naciones salmonicultoras, como Noruega.
Compañía a cargo de la iniciativa, que contempla once centros para policultivo en altamar, estima generar 200 puestos de trabajo. Mientras oposición persiste.
La empresa pidió «por favor» a todas las salmonicultoras a instruir a su personal y transportistas a que reduzcan la velocidad de sus vehículos y camiones de transporte, ya que es una de las cosas que más molesta a los lugareños.
Entre las principales propuestas se encuentran la creación de un mecanismo de evaluación especial para proyectos considerados estratégicos, la ampliación de las instancias de participación ciudadana en las Declaraciones de Impacto Ambiental, y la generación de un procedimiento de relacionamiento temprano entre titulares de proyectos y comunidades.
El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, más conocido como TTP por sus siglas en inglés, fue uno de los puntos centrales a debatir, donde se criticó la poca información que se ha difundido sobre su contenido y la posibilidad tardía de contemplar más participación y consulta ciudadana. Los pescadores, a través de la Conapach, participaron de la instancia.
Fundado por una matrona clínica y una madre primeriza, el equipo de MiApego se compone de profesionales de la salud seleccionados para entregar información y consejos, según aseguran, «completamente imparciales».