Pescadores artesanales denuncian irregularidades en la asignación de cuota del congrio dorado
Pescadores afiliados a la Condepp denuncian la continua modificación de los criterios y fechas en la captura del congrio dorado.

viernes 20 de mayo, 2022
Pescadores afiliados a la Condepp denuncian la continua modificación de los criterios y fechas en la captura del congrio dorado.
“A futuro, sin duda, la industria del congrio colorado podría tener un potencial enorme a medida que el mercado vaya exigiendo”, dijo en conversaciones con AQUA, Piero Magnolfi.
La iniciativa es parte del proyecto de diversificación acuícola que impulsa Corfo, Colorado Chile, pescadores y Minera Los Pelambres, el que además contempla el repoblamiento de la especie en la zona.
Los dirigente de la pesca artesanal se reunieron con el equipo de Colorado Chile para conocer los avances en el cultivo de la especie y conversar sobre la oportunidad de trabajar en conjunto.
El congrio colorado es una especie nativa de Chile que se encuentra distribuida a lo largo de casi todo el territorio costero nacional.
Con esta alianza, se espera posicionar el producto “congrio colorado de cultivo” en el mercado nacional e internacional, con una producción inicial anual de 1.000 toneladas y, posteriormente, expandir el mercado apuntando a la demanda exterior de 20.000 toneladas.
Seguimiento genético y genómico en reproductores, estudios patológicos en sistemas productivos y densidad de cultivo y bienestar animal fueron las tres investigaciones publicadas en distintas revistas científicas.
Pese al atraso de algunas actividades programadas por el contexto de pandemia, al igual como se ha realizado cada semestre durante estos cuatro años de proyecto, se presentaron los avances técnicos, proyecciones y metodologías a seguir de cada portafolio, y de los objetivos orientados al escalamiento en esta segunda etapa.
El gerente general de Colorado Chile, Piero Magnolfi, será el conferencista de la cuarta y última charla del ciclo de AquaPacífico dedicado a los programas para la diversificación acuícola con especies endémicas.
“La visión de Colorado Chile hacia el futuro, es contar con una plataforma de cultivo 2.0, y continuar implementando con tecnología de monitoreo on line, automatización de sistemas y control en las líneas de producción para lograr tener una trazabilidad al detalle de todo el proceso”, manifestaron desde la compañía.