
Consejo del Salmón

viernes 22 de septiembre, 2023
El ministro de Pesca y Acuicultura de Noruega, el subsecretario de Pesca y Acuicultura de Chile, el Champion de la COP25 y el fundador de Food’s Future fueron los expositores del primer módulo del evento.
«Desde fines del año pasado Chile cambió y vamos a un proceso constituyente donde se van a modificar las estructuras sobre las cuales se va a regir nuestro país», fue uno de los puntos expresados por el presidente de SalmonChile.
La directora ejecutiva del Consejo del Salmón, Joanna Davidovich, explica que “pese a que los precios del salmón se han mantenido muy bajos, las cantidades exportadas de salmón han crecido en lo que va del año”, lo que refleja que la demanda por este producto sigue sólida.
«Estamos hoy en una ruta de incremento de la vulnerabilidad a nivel global. Y esto afecta a todos los sectores, incluyendo por supuesto todos aquellos que dependen de los delicados equilibrios naturales», subrayó Gonzalo Muñoz en entrevista con AQUA.
Los patrocinadores son las embajadas de Noruega y Dinamarca en Chile, la Subpesca, SalmonChile, el gremio salmonicultor de Magallanes y la Embajada de Chile en Noruega. Y entre los auspiciadores está el Consejo del Salmón de Chile.
Tras una presentación protocolar sobre los objetivos de cada entidad, tanto el Consejo del Salmón como la Multisindical coincidieron en la necesidad de cautelar la salud de los trabajadores más aún dado el contexto de la pandemia del Covid-19, que actualmente afecta en particular a comunas en el sur del país.
En la reunión, donde se formó la mesa, participaron representantes de Vinos de Chile, Asoex, Fedefruta, SalmonChile, el Consejo del Salmón, Chilealimentos, el Comité de Paltas, Chile Prunes, ChileNut, Sonapesca, ChileCarne, Asprocer, ChileOliva y el Consorcio Lechero, entre otros. Asimismo, estuvieron presentes representantes de Odepa y del Ministerio de Agricultura.
La directora ejecutiva del Consejo del Salmón de Chile se muestra confiada de que vendrán mejores tiempos para el sector, lo que dependerá, por supuesto, de la recuperación mundial frente al Covid y la apertura que se vaya dando en los distintos mercados.
Desde el Consejo del Salmón de Chile manifestaron que “valoramos que se haya logrado un acuerdo y se haya puesto fin al paro para evitar problemas de abastecimiento de la población, así como para restablecer la seguridad y que las cadenas productivas funcionen correctamente».
Fue director de la gestora de inversiones Larraín Vial AGF por once años y consejero de BancoEstado por cuatro años.