
contrato a la parte

sábado 30 de septiembre, 2023
Las organizaciones de base manifestaron la crisis que están viviendo y la necesidad de abordar las leyes desde las particularidades de cada territorio.
La instancia se desarrolló este jueves en el Club Alemán de la capital de la región de Los Lagos, una de las referentes en materia pesquera.
Pescadores y autoridades se reunirán para evaluar su impacto en las administraciones de caletas y puertos pesqueros de la región.
A partir de este año, la nueva Ley N°21.069 apoyará la capacidad productiva, el desarrollo comercial y la capacitación técnica de las organizaciones presentes en las 461 caletas existentes en el país. El presupuesto considera para su etapa inicial $16.000 millones.
La actividad se desarrollará a fines de marzo y se espera la participación de organizaciones administradoras de caletas de todo Chile.
El convenio de uso permitirá a los pescadores la concesión de sus caletas por un periodo de 30 años.
El taller se enmarca en el cierre del proyecto «Nodo para el Fortalecimiento de la Competitividad en Puertos Pesqueros Artesanales de la Región de Los Lagos».
En paralelo, la Conapach pide avanzar en la creación del Indespa, de la ley bentónica y modificar la actual ley de pesca.
Nueva legislación permitirá que organizaciones de pescadores puedan desarrollar labores habituales de extracción junto a aquellas actividades de carácter comercial o de apoyo, como: turismo, puestos de venta de recursos hidrobiológicos, artesanía local, gastronomía, entre otros.
Se trata de un marco normativo con reglas tanto para los actores que intervienen en la actividad pesquera como para aquellos terceros que regularmente hacen uso y goce de estos espacios.