
convención constituyente


domingo 28 de mayo, 2023
«Es un retroceso», puntualizó la entidad.
«La política es la que permite ver el país como un todo, es la que administra el poder y cuando no existe interés en ella, entregamos a otros las decisiones que regulan nuestras vidas», es uno de los puntos subrayados por la Corporación.
«Esta medida de someternos a un ministerio de tierra solo busca minimizar e invisibilizar a la pesca artesanal», enfatizó por su parte el timonel de Condepp.
Se comprometió a trabajar con la bancada de su partido para rechazar la entrada del sector Pesca y Acuicultura al Ministerio de Agricultura.
«Este tipo de iniciativas dejan de manifiesto que la pesca para el actual Gobierno sigue siendo un tema económico de segundo orden y que poco le importa el aspecto social que en este sector se desarrolla», subrayó el timonel de la Federación.
El Gobierno busca crear un solo ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentos, Recursos Forestales y Desarrollo Rural.
Mediante un ejercicio de reflexión, pescadoras y pescadores artesanales, pequeños agricultores, feriantes, consumidores y cooperativas, trazaron las primeras líneas de lo que es necesario incluir y profundizar en una nueva Constitución.
«Resulta, a lo menos, sospechoso que el Gobierno presione y otorgue suma urgencia para incorporar el sector pesquero al Ministerio de Agricultura, cuando hay un conflicto social, una pandemia que no cesa en aumentar en contagios de Covid-19», subrayó Hugo Arancibia.
Preocupación existe en la Central de Trabajadores de Chile, específicamente en los sindicatos de pesca, respecto del virus y la actitud que adoptan las empresas.
ONG quiere recordar a los chilenos que «se puede vivir sin amor, pero no se puede vivir sin agua».