
corfo

miércoles 27 de enero, 2021
Este logro es resultado de la labor de la iniciativa de Cooperación Internacional para Secuenciar el Genoma del Salmón Atlántico, que involucró a investigadores, organismos e industria de Canadá, Chile y Noruega.
En rigor, el tema lleva diez años de tramitación en el Congreso, sin poder ver la luz.
Entre los temas abordados por Alvial, sostuvo que “contrariamente a los temores que expresan algunos, la Reforma Tributaria generará también recursos para que los mecanismos de apoyo a las pymes aumenten en cobertura y monto, como lo estipula la nueva Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento”.
El Proyecto Asociativo Regional Explora Conicyt, a cargo de la Universidad de Los Lagos, envió un comunicado de prensa donde explica, desde su óptica, el trabajo de investigación que desarrolla Fundación Chinquihue con la pesca artesanal de la Región de Los Lagos.
El proyecto inédito en el país, contó con el auspicio de InnovaChile de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y tendrá su cierre el martes 3 de junio con el seminario “Catastro de energías marinas asociadas al oleaje”.
Convocatoria apoyada por la Corfo cierra este jueves 15 de mayo. Entregará cofinanciamiento por hasta $60 millones, entre otros interesantes premios, a aquellos emprendedores del ámbito de las ciencias de la vida y biotecnología que resulten seleccionados. Las bases están disponibles en www.australincuba.cl
En la reunión se realizó una presentación del rubro a nivel país y la importancia estratégica de la región para la salmonicultura, como las inversiones, generación de empleo, vinculación con el agro regional y mejoras ambientales.
Programa de Difusión Tecnológica permitirá mejorar la productividad de recursos bentónicos.
El evento –que se efectuará en la Sede del Sindicato Nº1 de Caleta de Mehuín– estará encabezado por la directora (s) de Corfo Los Ríos, Jeanette Teylor Martínez; el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín Comuna de Mariquina, Joaquín Vargas Gallardo; y el gerente de la consultora Bitecma, Armando Rosson Villalobos.
Asimismo, datos de la Subpesca afirman que alrededor del 90% de la merluza común capturada en 2012 correspondió a ejemplares juveniles, es decir, a merluzas que no alcanzaron su madurez reproductiva lo que es una clara evidencia de su sobreexplotación.