
cosechas

lunes 2 de octubre, 2023
“Sin duda que falta más investigación para saber qué es lo que está pasando en el mar, sobre todo en Calbuco, donde está el mayor número de productores pequeños y medianos de la región”, adujo Claudio Torres, presidente de la Asociación de Cultivadores de Moluscos de dicha comuna.
Entre los «hechos destacados» del 4T2020, la firma salmonicultora subrayó en la «sólida posición financiera con leverage de 1,2 veces y un saldo de US$80 millones disponibles en línea de crédito».
Condiciones excepcionales de precios y ventas impactaron negativamente los resultados. Sin embargo, para este año la compañía prevé una fuerte recuperación de demanda, una baja importante en los inventarios y mejores costos para el segundo semestre.
Los resultados productivos de la industria del salmón, registrados a septiembre, disminuyeron en las tres especies cultivadas, principalmente, asociados a una disminución de biomasa, siembras de smolt y a un aumento de la mortalidad. Revise aquí el reporte de la consultora.
En cuanto al salmón Atlántico, la cosecha acumulada a octubre de 2020 fue de 638.300 toneladas, cifra un 12,1% superior respecto a igual fecha del año 2019.
En cuanto al salmón Atlántico, la cosecha acumulada a septiembre fue de 564.500 t, cifra un 9,8% superior respecto a igual fecha del año 2019. Esta especie representó el 53,9% del total nacional de cosechas de acuicultura.
“Hemos tenido un trimestre caracterizado por grandes fluctuaciones en el precio de mercado del salmón, lo que nos llevó a obtener un precio significativamente más bajo que el obtenido en el mismo período del año pasado. Esto se debe en gran parte a la pandemia del Covid-19”, expuso el CEO de NRS, Charles Høstlund.
La cosecha acumulada a junio de salmón Atlántico fue de 370.200 toneladas, cifra un 8,2% mayor respecto a igual fecha del año 2019. El recurso fue cosechado, principalmente, en las regiones de Aysén y de Los Lagos.
La cosecha acumulada de salmón Atlántico a mayo fue de 306,3 mil t, cifra un 5,5% mayor respecto a igual fecha año 2019.
En términos de EBITDA, éste alcanzó US$ 15,6 millones, menor en US$ 16,1 millones (-50,9%) al registrado el primer trimestre de 2019.