
Costa Rica

domingo 3 de diciembre, 2023
Mientras los industriales piden urgencia en la legislación, representantes de la pesca artesanal valoraron que se vote recién en marzo.
Solo dos meses después de confirmar la adquisición de Alimentsa, productor ecuatoriano de alimentos, BioMar anuncia el establecimiento de un nuevo centro de investigación para camarón en Ecuador.
El Dr. Cristian Canales, investigador y académico de la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV, participó en la jornada sobre definición de metodologías de análisis para el diagnóstico de las poblaciones en las costas del Pacífico Sudeste.
Danny Vélez reemplaza a Roberto Boloña, quien se desempeñó en el cargo por 25 años.
La nueva red a la que adherió Chile surge como respuesta a la solicitud que los países realizaron a la FAO en junio pasado, para apoyar la generación de un espacio de intercambio entre naciones que aplique el enfoque de fiscalización pesquera ampliada e integral.
A medida que la industria del camarón se desarrolla, los productores buscan crecer y diferenciarse para poder satisfacer las crecientes demandas de los consumidores.
BioMar adquirió el 70% de las acciones de Alimentsa, que representan una inversión de US$119 millones.
El evento es organizado por la Red Latinoamericana de Acidificación del Océano, patrocinado por el Centro de Coordinación Internacional en Acidificación del Océano (OA-ICC / IAEA) de Mónaco, y los centros científicos MUSELS e IMO en Chile.
Un nuevo estudio de la FAO subraya los desafíos a los que se enfrentan aquellos que nos proveen la mayor parte del pescado que consumimos.
El 1 de septiembre comienza la veda de la merluza común, razón por la cual autoridades regionales sesionaron este jueves en el Comité de Fiscalización Interinstitucional para planificar nuevas acciones.