lunes 6 de febrero, 2023
En la industria quieren duplicar los envíos en cinco años y lograr que se convierta en uno de los principales de destino.
Algunas de las compañías que transan en la Bolsa de Santiago han presentado reportes de sustentabilidad desde donde se puede conocer la cantidad de antibióticos utilizados en las fases de cultivo.
La razón estaría ligada con el mayor uso de antibióticos en la industria chilena en comparación con otros países salmonicultores, como Noruega.
«Tal vez otros competidores quieren sacar ventajas de cosas que no son tan ciertas», comentó el timonel del gremio salmonicultor.
Mientras consultores acuícolas advierten que antibióticos como la oxitetraciclina generan resistencia, productores como el CEO de Cermaq llaman a encontrar prontas soluciones.
El modelo noruego para cumplir con las exigencias de Costco sería enviar los filetes vía aérea y procesarlos en Estados Unidos.
El analista de mercados del salmón reiteró su llamado a apostar por el congelado y a dejar de lado el temor de modificar las estrategias de venta.
Este porcentaje fue detallado por Empresas AquaChile, quien respondió a la consulta de la autoridad reguladora del mercado de valores. En tanto, se supo que en el caso de Blumar, el porcentaje de ventas a Costco representa el 10% de toda su producción.
Una de las razones de esta medida sería para mitigar el impacto que provocará la reducción de compras de Costco.
La Superintendencia de Valores y Seguros solicitó a las productoras pronunciarse sobre los efectos financieros que la situación pudiera generar.