Dr. Rubén Avendaño-Herrera
Dr. Ruben Avendaño-Herrera se integra al Comité Científico Técnico de Acuicultura Sanitario de Subpesca
El comité cumple un rol clave como organismo asesor y/o de consulta para Subpesca en materias científicas de relevancia para la gestión de la actividad acuícola en Chile.
+INFORMACIÓN
Investigador de Incar es nombrado Editor Asociado de Aquaculture Science Management
El Dr. Ruben Avendaño-Herrera, reconocido investigador del Centro Incar y Académico de la Universidad Andrés Bello, será parte del Editorial Board de la nueva revista de la Editorial Springer Nature, titulada “Aquaculture Science Management”, coomo calidad de Editor Asociado.
Investigadores Incar destacan en Ranking de Research.com
Investigadores Principales del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar), figuran en la Tercera edición del ranking.
Incar organiza seminario internacional sobre enfermedades de peces cultivados en Latinoamérica
La iniciativa congregará a especialistas de 7 países en dos jornadas virtuales que se llevarán a cabo el 04 y 11 de octubre próximo.
Investigadores internacionales publican revisión sobre estado actual del conocimiento sobre Tenacibaculosis
La investigación enfatiza aspectos esenciales, incluyendo antecedentes sobre la caracterización antigénica y genómica y procedimientos de diagnóstico molecular para los aislados de T. maritimum.
Estudio de chilenos analiza el comportamiento colectivo del patógeno P. salmonis
Según se informó, la investigación está enfocada en la enfermedad endémica que genera un alto impacto socioeconómico en el cultivo de salmones en el país.
Incar: Investigadores participarán en conferencia internacional sobre enfermedades de peces y moluscos
Entre el 20 a 23 de septiembre, se llevará a cabo la 20ª Conferencia Internacional de Enfermedades de Peces y Moluscos de la Asociación Europea de Patólogos de Peces, EAFP 2021.
Incar: Documento entrega relevantes recomendaciones para una mejor operación de las pisciculturas
El Policy Brief, elaborado por el Dr. Ruben Avendaño, contiene consideraciones que son imprescindibles para garantizar la salud de los peces, la sostenibilidad del cultivo de salmónidos y el bienestar del medio ambiente dulce acuícola.
Presentan programa oficial de seminario de tenacibaculosis
La instancia reunirá a productores, personal de laboratorios de diagnósticos, fiscalizadores y todos quienes estén asociados a esta temática salmonicultora.
En Puerto Varas: Abordarán los desafíos de la tenacibaculosis para la industria del salmón
Investigador del Centro INCAR asegura que "este seminario marca un hito para la salmonicultura en Chile".
Investigadores dictan capacitación para detectar tenacibaculosis
La tenacibaculosis marina es una enfermedad ulcerativa producida por la bacteria filamentosa del género Tenacibaculum.