
Economía

martes 26 de septiembre, 2023
A través del Intesal, los salmonicultores participan de la mesa pública – privada que lidera el Sernapesca, con el propósito de buscar soluciones anticipadas y a su vez contar con un plan logístico adecuado para afrontar los denominados bloom de algas.
Académicos de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial presentaron una conferencia, generando además vínculos con investigadores de Europa.
Los distintos actores del sector concuerdan en la necesidad de un nuevo modelo productivo que integre la sustentabilidad sanitaria, ambiental y económica, y que realmente permita estrechar las brechas competitivas con las demás naciones salmonicultoras, como Noruega.
Al cierre de este año, la variación económica en el sector Pesca sería de -6,1% producto de la Floración de Algas Nocivas (bloom) que afectó al sur del país.
Los invitados a «Chile in the Sky» pudieron sentir los sabores del país sudamericano a través de una degustación de alimentos acompañados por algunos de los mejores vinos y piscos, mientras disfrutaban de las danzas tradicionales de la Isla de Pascua. Se sumaron estaciones de productos del mar, fruta fresca, carne, jugos, entre otros.
Programas de Investigación y Desarrollo (I+D) en alimentación, mortalidad y enfermedades, junto con modificaciones regulatorias que permitan estabilizar los niveles de producción, fueron parte de los avances que destacaron representantes del Gobierno chileno.
De gira por Japón, el ministro de Economía realizó una charla magistral en el foro empresarial Jetro, en Tokio, lugar donde además de destacar las ventajas de nuestra economía, hizo un llamado a emular el clima de diversificación empresarial que han desarrollado los nipones. La autoridad sostuvo además diversos encuentros con empresarios y científicos japoneses, siendo acompañado por la directiva de la Sofofa y por el director de Invest Chile, Carlos Álvarez.
El proyecto será discutido en general la próxima semana. Luego se desarrollará una ronda de audiencias, tras lo cual los senadores procederán a votar la idea de legislar.
Diversos sectores políticos y sociales han rechazado el TPP, principalmente por el tema de las patentes de diversos productos, que podrían ser monopolizadas por grandes consorcios trasnacionales.
Se posicionó como la segunda región de Chile con la mayor recesión entre abril y junio.