
Economía

viernes 31 de marzo, 2023
Tras la firma del Acuerdo de Producción Limpia para la Conservación de la Ballena Azul y Grandes Cetáceos en la Patagonia Norte, el ministro de Economía destacó la importancia de la sustentabilidad en la actividad acuícola-pesquera y en los negocios en particular.
El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB presentará la charla titulada «Perspectivas económicas internacionales: Una mirada para la industria del salmón».
El economista explicó que Canadá y Noruega quieren ganar mercado en Estados Unidos, donde se pronostica que se comprará más salmón, entonces depreciando su moneda aumentan su competitividad.
En su gira por Asia el secretario de Estado monitoreó la fuerte baja que ha tenido la Bolsa china, y aterrizó las repercusiones que esta volatilidad del mercado asiático puede tener en Chile.
Rubro acuícola-pesquero anotó la mayor incidencia negativa en el Producto Interno Bruto (PIB) del país.
«Sería muy poco serio el comprometer una reforma educacional sin recursos permanentes», argumentó el secretario de Estado.
Alberto Arenas comentó que se trata de «un dato que está en el rango de lo que esperaba el mercado». Enfatizó que «no nos deja conformes, porque nosotros queremos una activación y un dinamismo de la economía superior».
(La Tercera) Seis años después de que comenzara la crisis en Estados Unidos, los habitantes de este país tienen más esperanzas. El Índice de Confianza del Consumidor de Bloomberg aumentó a 43,1 en el período finalizado el 21 de diciembre, su nivel más alto desde octubre de 2007, dos meses antes de que se desatara […]
Además, valoró el rol de la pequeña y media empresa en la estrategia para la generación de más empleos a través del fortalecimiento de su gestión y especialización, esto dado el 2% de representación del sector en las exportaciones nacionales.
Las autoridades afirman que el costo del flete en Chile ha ido en aumento desde el año 2000, donde mientras más pequeña es la empresa, mayor es el costo para exportar.