
embarcaciones

jueves 8 de junio, 2023
Iniciativa congresista tiene como objetivo modificar el decreto en materia de extracción de naves hundidas o varadas para que sea la autoridad marítima quien proceda a esta extracción cuando no existan interesados.
La iniciativa, que fue solicitada por legisladores de la Región de Coquimbo, considera resguardar los derechos de pescadores y flexibilizar normas ante situaciones de pérdida de embarcaciones e imposibilidad de operar tras desastres naturales.
Mayor maniobrabilidad y eficiencia son algunas de las ventajas que ofrece esta tecnología que presentó la multinacional especializada en soluciones y servicios para el sector marítimo.
En Chile actualmente se encuentran inscritas en el Registro Pesquero Artesanal alrededor de 12.440 embarcaciones artesanales, de las cuales 1.344 son lanchas afectas a pago de patente.
Aquellas que no sufrieron daños pudieron zarpar durante la madrugada de este jueves, registrándose las primeras descargas de jibia desde el día del terremoto de 8,4° Richter.
La mayor parte de la obra viva y la obra muerta de las embarcaciones requerirá de ajustes y de reparación. En este sentido, la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) ha valorado el apoyo del gobierno y de los gremios asociados.
Este lunes, la autoridad pesquera entregó el cuarto catastro preliminar de daños producto del embate de las olas, donde detalló -entre otras cosas- que existen cinco embarcaciones industriales varadas y una semi hundida y 13 plantas con daños de infraestructura o impedidas de operar.
El evento, que se realizará entre el 12 y el 14 de noviembre en Puerto Montt (Región de Los Lagos), reunirá a las principales marcas y actores del mundo marítimo, náutico deportivo, proveedores de equipos para las diversas industrias, además de tecnología y servicios para todos.
Ha sido diseñado para operar en los distintos tipos de buques en alta mar, cruceros y transbordadores, así como también en otros segmentos marinos donde el requisito de potencia sea de 4.2 a 9.8 MW.
El 31 de julio las 1.344 embarcaciones artesanales de eslora total igual o superior a 12 metros que operan en Chile deberán pagar patente.