
emergencia sanitaria

domingo 1 de octubre, 2023
Los legisladores aludieron a que los textos legales -como el de habitabilidad en embarcaciones pesqueras y el bentónico- son fundamentales para el sector, especialmente en el marco del estallido social. En otro orden, conocieron los principales aspectos de la agenda social para la pesca y acuicultura.
«Por eso, es tiempo de actuar. No es un eslogan, es una necesidad, una exigencia. Cada medida que no se toma, cada compromiso que no se asume, es un paso atrás en la lucha contra el cambio climático», añadió.
En su primera intervención, Carolina Schmidt, presidenta de la COP25, abordó el vínculo entre las actuales crisis sociales que afectan a la región y la crisis climática, y anunció que se estudia incorporar un pilar de justicia y equidad en la NDC de Chile.
«Es necesario confirmar un itinerario claro y que la ciudadanía tenga un rol protagónico y vinculante en la definición de los grandes temas medioambientales que hoy afectan al país y que también han sido causal de injusticia y desigualdad durante ya demasiado tiempo», enfatizó el director nacional de Greenpeace.
Expusieron -entre otras cosas- temas relacionados con trabajo pesado y expectativas de vida de quienes se desempeñan a bordo.
Subsecretario sectorial aseguró que los aspectos sanitarios asociados a la contingencia fueron abordados por los organismos competentes.
«La crisis que enfrentamos no debe dejar indiferente a ninguna de las instituciones de la sociedad», subraya Óscar Garrido.
«Tras estos días, seguiremos manteniendo puentes de diálogo empático», aseguró el gremio.
En la ocasión se dejó un espacio de conversación sobre el presente y futuro de la empresa.
«No podemos estar ajenos al acontecer nacional con las movilizaciones sociales si por experiencia sufrimos diariamente los atropellos del empresariado naviero, y los abusos e indignidad que el mismo Estado nos impone», manifiestan los trabajadores del rubro.