endemismo
Crean primer mapa de la distribución de los bosques de huiro en el mundo
Un estudio encabezado por la geógrafa chilena de la Universidad de Oxford Alejandra Mora integró detección satelital, imágenes de drone y tecnología de Google Earth Engine, para crear una plataforma global de estas algas marinas. La investigación fue publicada en la revista Remote Sensing.
+INFORMACIÓN
Nuevas especies y posibles extinciones: El impacto del cambio climático en la biodiversidad
Un estudio revela nuevos tipos de moluscos bivalvos, lapas, algas y caracoles; la posible extinción de erizos, o la eventual invasión del cangrejo subantártico.
Isla Guafo: Acogen a trámite solicitud para decretar espacio protegido de pueblos originarios
Con la declaración de admisibilidad conseguida por esta solicitud, queda detenido cualquier proyecto o iniciativa que intervenga la zona marino costera de la isla.
Organismos antárticos están experimentando variaciones de temperatura
Tras la instalación de sensores en la península Antártica, investigadores chilenos consiguieron registros con los que podrán determinar de qué manera el cambio climático está afectando a los ecosistemas marinos del continente blanco.
Buscan cuantificar los pesticidas en los ecosistemas marinos de la Antártica
A través de técnicas moleculares, un equipo multidisciplinario de investigadores evalúa los contaminantes y sus efectos en el continente blanco.
En Chile: Presentan proyecto de ley de cambio climático
La iniciativa propone que Chile sea carbono neutral al 2050 y genera incentivos para las donaciones ambientales de empresas y personas naturales destinadas a la protección, cuidado y conservación del medio ambiente como para impulsar proyectos de acción climática.
Skretting Chile crea el primer bosque de la acuicultura nacional
La iniciativa busca plantar 1.500 árboles en nombre de los trabajadores de las empresas clientes de la productora de alimentos gracias al apoyo de Fundación Reforestemos.
Chile formaliza aporte del Fondo Verde del Clima
Un total de 63,6 millones de dólares se utilizarán para la forestación de más de 25.000 hectáreas en seis regiones del país. El proyecto será ejecutado a través de la Conaf con el apoyo y administración de la FAO.
WWF motivó casi un tercio de la participación ciudadana en consulta pública por compromisos climáticos de Chile
Al menos 69 de las 252 observaciones ingresadas para nueva NDC del país fueron realizadas en el marco de una campaña de la ONG.
Insisten en el rol vital de la naturaleza para detener la crisis climática
La falta de ambición global para combatir la crisis climática y de biodiversidad es alarmante, y los países presentes en la COP25 de Madrid deberían tomar acciones inmediatas para asegurar que la temperatura global se mantenga por debajo de 1,5°C, enfatiza WWF.
Piden plan de acción mundial para proteger los bosques de algas
Los llamados "bosques azules" ocupan menos del 10% de la superficie de los bosques terrestres, pero pueden absorber la misma cantidad de CO2. A pesar de estar muy presentes en todos los océanos del mundo, las grandes algas no se consideran un elemento clave para la lucha contra el cambio climático. En Chile, la escasa protección de las zonas costeras y las actividades pesqueras destructivas están terminando con los bosques de algas.