
enfermedades

sábado 10 de junio, 2023
El trabajo muestra de qué manera los yagán, actualmente emplazados en isla Navarino, enfrentan la actual pandemia a partir de las experiencias del pasado. La investigación fue recientemente publicada en Maritime Studies, una de las revistas más reconocidas en el campo de las ciencias sociales dedicadas a los temas marítimos y costeros.
La norma pretende regular el uso de este tipo de químicos considerando que su sobreingesta ha provocado que las bacterias se hagan inmunes.
El Policy Brief, elaborado por el Dr. Ruben Avendaño, contiene consideraciones que son imprescindibles para garantizar la salud de los peces, la sostenibilidad del cultivo de salmónidos y el bienestar del medio ambiente dulce acuícola.
Las jaulas se encuentran sin peces y listas para iniciar las faenas de limpieza y desinfección, tras las cuales se iniciará un período de descanso sanitario de tres meses.
Según lo informado, la tecnología al servicio de la fiscalización está permitiendo, aún en tiempos de pandemia, realizar una vigilancia sanitaria oportuna.
La condición de zona infectada se mantendrá por un periodo de tres meses contados desde la desinfección completa del centro de cultivo, efectuada tras haber sido eliminados y/o cosechados todos los peces. Luego, se pasará a zona de vigilancia, por un periodo de, al menos, dos años.
Junto con apoyar la gestión sanitaria de la industria productora de tilapia, la compañía espera aportar en la profesionalización de las técnicas diagnósticas utilizadas por la acuicultura brasileña.
El acuerdo busca fomentar la cooperación científica y técnica en temas de interés mutuo en el campo de la salud y el bienestar de especies de la acuicultura y la medicina veterinaria, estableciendo un marco para avanzar en objetivos comunes, como la prevención y control de enfermedades.
De acuerdo con el profesor del Atlantic Veterinary College, University of Prince Edward Island, Canadá, y asesor de la FAO y OMS, el buen uso de un modelo puede permitir por ejemplo saber cuántas instalaciones de cultivo podrían llegar a estar infectadas, cuántos animales o cuántos individuos en la población podrán verse afectados, información con la que se puede planificar actividades de intervención.