
enfermedades

domingo 1 de octubre, 2023
El Dr. Tchernitchin ha puesto el énfasis en que los salmonicultores busquen alternativas a los antibióticos.
Académicos e investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) expondrán en esta actividad donde se abordará la problemática de los patógenos y la inmunidad de peces, incluyendo los impactos del uso de antimicrobianos en la salmonicultura nacional.
La relatoría se denomina «Salmonicultura, crianza animal y otras actividades antropogénicas: Impactos en salud».
Solo en Europa la AMR es responsable de unas 25.000 muertes por año, mientras que la mortalidad en el mundo alcanza las 700.000 víctimas anuales.
En Castro se realizará la primera versión del Fish Health Summit, una conferencia dedicada a abordar temas relacionados con los principales desafíos sanitarios que enfrenta la industria del salmón.
Los máximos representantes de la compañía encabezarán la inauguración del Centro de Mejoramiento Genético Catripulli (CMG Catripulli) de Hendrix Genetics Aquaculture, filial del holding holandés.
CIBA y Cargill se han unido para realizar la primera versión del Fish Health Summit, una conferencia internacional dedicada a abordar temas relacionados con los principales desafíos en salud de peces que enfrenta la industria del salmón.
Luego de terminar su doctorado en Alemania, Tomás Egaña se embarcó en un proyecto que podría abrir las puertas a un avance clave no solo en las lesiones que no cicatrizan, sino también en otras enfermedades relacionadas con la falta de oxígeno.
El Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Universidad Católica (UC) adquirió un equipamiento de última generación científico-tecnológico para investigar y mejorar la inocuidad, calidad y toxicología de alimentos en Chile.
Las acciones se enmarcan en la campaña «Verano Saludable» que busca reducir las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos y que constituyen un creciente problema de salud pública.