Armada controla tránsito de flota pesquera internacional en el Estrecho de Magallanes
Se estima que un número cercano a las 200 naves cruzarán desde el Atlántico hacia el Pacífico, las cuales no recalan en puertos nacionales.

domingo 10 de diciembre, 2023
Se estima que un número cercano a las 200 naves cruzarán desde el Atlántico hacia el Pacífico, las cuales no recalan en puertos nacionales.
Esta boya, adquirida en Canadá, permite medir parámetros de oleaje como altura, dirección y períodos, además de obtener el espectro energético y entregar datos de oleaje.
El informe “Protegiendo los corredores azules” visualiza las rutas de 845 ballenas migratorias en todo el mundo, generadas por datos satelitales.
Un equipo científico busca complementar la información existente sobre el huiro, especie considerada fundamental para los ecosistemas marinos de la Patagonia.
Entre los meses de octubre y diciembre, 178 naves utilizaron esta vía para cruzar del Pacífico al Atlántico, siendo controlados y fiscalizados en todo momento por la Autoridad Marítima.
Una campaña oceanográfica para estudiar el fenómeno de la marea roja en los canales australes arrojó resultados que permitirán conocer de qué manera interactúan estos eventos ante los efectos del cambio climático.
El procedimiento se realizó a bordo de la LSG-1619 “Punta Arenas”, en el sector de Leñadura y bahía de San Juan, estrecho de Magallanes.
Este monitoreo se realiza sobre la base del sistema de posicionamiento satelital, Automatic Identification System.
Estas ayudas a la navegación son fundamentales para el tránsito seguro de las naves en la zona.
Los buques factoría chinos ya se encuentran en caladeros de pesca en aguas internacionales, específicamente frente a las costas de Perú y Ecuador.