
estrecho de Magallanes

domingo 1 de octubre, 2023
Temen un «estallido social» similar al producido hace dos años, especialmente en la zona de Chiloé, donde la población casi completa se movilizó.
Este jueves se sumaron San José y Estero Compu de la comuna de Queilen a los sectores con prohibición para extraer mariscos.
La Seremi de Salud confirmó que se trata del sector costero desde río Chabunco hasta Agua Fresca para la extracción de caracol piquilhue.
Se presentaron -entre otras cosas- los avances del trabajo entre WCS Chile y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes.
Investigadores del Centro IDEAL realizaron un perfil vertical de las condiciones físicas de la columna de agua y un muestreo biológico a 0 y 50 metros.
Las operaciones se concentraron en el Estrecho de Magallanes y el sector conocido como Bahía Mansa.
Así lo afirma un estudio realizado por la consultora internacional Aquatera.
Se suma a otras áreas similares en Cabo de Hornos e isla Carlos III para el resguardo de ecosistemas marinos en la zona del estrecho de Magallanes. Iniciativa fue propuesta por el Ministerio del Medio Ambiente y Wildlife Conservation Society (WCS) y tiene por objeto principal la conservación y el desarrollo sustentable de la pesca y el turismo.
Alrededor de 2.700 kilómetros se navegarán en la denominada operación «Ovoter», destinada principalmente a la vigilancia, fiscalización pesquera y control del tráfico marítimo de aguas interiores y oceánicas de la jurisdicción de la Tercera Zona Naval.
En lo que va de año, cinco han sido las iniciativas de engorda en mar, donde aparecen las empresas Salmones Austral, Multiexport y Australis. Solo una no fue admitida a tramitación.