
estrecho de Magallanes

sábado 10 de junio, 2023
El tránsito de la flota de buques factoría chinos comenzó durante el mes de abril desde caladeros en aguas del Atlántico sur.
Sernapesca asegura que, en coordinación con la Armada, mantendrá la vigilancia y monitoreo sobre la navegación y posición de los buques.
Se estima que un número cercano a las 200 naves cruzarán desde el Atlántico hacia el Pacífico entre los meses de mayo a julio.
Según las agencias que habitualmente atienden este tipo de buques, entre mayo y julio podría aumentar el flujo marítimo por aguas nacionales.
Esta flota pesquera extranjera ha operado en aguas del Pacífico sur desde mediados del 2020, principalmente en los bordes externos de las zonas económicas exclusivas de Galápagos (Ecuador), Perú y Chile.
El ente fiscalizador pesquero y acuícola está monitoreando, en coordinación con la Armada, la navegación de los últimos dos buques que están entrando por la boca occidental del estrecho de Magallanes.
El comandante en jefe de la Tercera Zona Naval explicó -entre otras cosas- que se está cerrando la temporada a un operativo que se viene realizando desde hace más de tres meses.
«Creemos que ya la próxima semana toda la flota habrá cruzado hacia el Atlántico y no tendremos barcos en tránsito en nuestras aguas», puntualizó Sernapesca.
La información recolectada será clave para entender los efectos del cambio climático en los ecosistemas de fiordos de la Patagonia chilena.
Anualmente pueden llegar a operar las cerca de 2.000 naves que transitan por el estrecho.