
estuario Reloncaví

domingo 1 de octubre, 2023
Diligencia permitirá elaborar bases de conciliación en demanda de reparación por daño ambiental.
Se trata de Siro Alvarado, productor de la comuna de Hualaihué, quien fue intervenido con un piloto demostrativo que dio positivos resultados.
«Este nivel de consumismo y las actividades industriales expandidas crearon un aumento exponencial en los niveles de desechos», subraya James Muspratt en entrevista con AQUA.
El trabajo del Dr. Patricio Manríquez y sus colegas es el segundo sobre efectos de la acidificación del océano en este importante recurso marino chileno. Además, es el primero en evaluar en forma simultánea el efecto de la acidificación y calentamiento del océano en los rangos de tolerancia inferior y superior de un invertebrado marino.
Un estudio realizado en el fiordo Reloncaví, región de Los Lagos, y publicado en la revista científica JGR Biogeosciences reporta que los choritos –un importante recurso comercial para Chile– son capaces de sobrevivir en aguas corrosivas.
Se llevará a cabo en la Biblioteca Municipal de Castro.
El dispositivo fue concebido en el marco de un concurso organizado por la Subpesca con el fin de encontrar posibles soluciones frente a las complicaciones que genera el mamífero.
Un estudio revela que el área de reproducción de esta emblemática ave marina disminuirá alrededor de un 20% si el cambio climático se torna severo. Los expertos destacan la necesidad de investigar más a esta especie única de la corriente de Humboldt, en especial porque su estado de conservación no ha sido evaluado en el país.
Con una muestra de fotografías, se dieron a conocer las principales especies de fitoplancton asociadas a FANs en Chile.
El ente fiscalizador activó vigilancia preventiva ante la detección de microalgas en el seno de Reloncaví.