
fauna acompañante

sábado 21 de mayo, 2022
En el gobierno aseguran que enviaron invitaciones a los representantes de diferentes sindicatos.
Valora la creación de la nueva zona en Magallanes, que busca proteger la biodiversidad marina minimizando los efectos sobre la actividad económica.
El pasado lunes, la Presidenta Michelle Bachelet firmó los decretos que crean la Red de Parques Nacionales de la Patagonia, un hito histórico que posicionan a Chile como líder mundial en áreas protegidas.
El ministro del Medio Ambiente de Chile destacó la importancia de proteger los recursos naturales, con el fin de que estén disponibles para las futuras generaciones.
“Lo más grave es que el Ministerio del Medio Ambiente superpone decisiones y prerrogativas que son exclusivas de la Subsecretaría de Pesca, saltándose toda la institucionalidad pesquera para cumplir un compromiso político internacional del actual Gobierno”, expresó la Asipes.
Sernapesca recordó, eso sí, que este recurso sigue hasta marzo con restricción de extracción y venta en las regiones de Los Lagos y Aysén.
“De concretarse tal como ha trascendido, con aguas marinas incluidas, el impacto que podría tener sobre nuestra actividad sería tremendamente negativo”, expresa uno de los ejecutivos de la industria entrevistados por AQUA.
La iniciativa de la UdeC facilitará una mejor fiscalización de las cuotas de captura de determinadas especies, a través de un sistema de visión espectral y la aplicación de algoritmos capaces de distinguir entre diversos recursos pelágicos.
La próxima obligación que tendrán los industriales de instalar dispositivos para el registro de imágenes a bordo de sus naves ha generado gran interés y consultas por parte de este subsector.
Este codiciado pez, hoy sobreexplotado, se extrae en área donde se creará el parque marino de Cabo de Hornos, lo que impediría su captura en dicho territorio.