fauna silvestre
Explican cómo actuar ante avistamiento y varamientos de especies protegidas
Las especies más comunes de avistar son pinnípedos como el lobo marino común y el lobo fino de dos pelos, pingüinos, y cetáceos como ballenas, cachalotes y delfines.
+INFORMACIÓN
Estudian varamiento de ballenas sei desde la genética y el espacio
La causa del varamiento masivo de cetáceos, ocurrido en 2015 en el golfo de Penas, continúa siendo un misterio. A través de monitoreos satelitales y análisis genéticos, se busca dilucidar tanto las causas de estas muertes -cuyo número podría haber sido subestimado- como la identidad de los mamíferos marinos que vararon en las costas de Aysén.
Tras incendios forestales: SalmonChile y Veterquímica solidarizan con Ancud
La operación contempló dos etapas con el fin de paliar la eventualidad negativa que afectaba al centro de rehabilitación de fauna "Chiloé Silvestre".
Liberan una tortuga olivácea y un pingüino de Humboldt en Antofagasta
A ambos ejemplares se les insertó un chip, protocolo que realiza el CRRFS para llevar registro y seguimiento en caso de nuevos varamientos.
[EN-ES] Los Fiordos incluirá nuevas metas en su reporte de sustentabilidad
Los principales indicadores son auditados por Deloitte.
En la región del Biobío se realizó la primera necropsia de ballena fin
"Es de un enorme valor para la comunidad científica, quienes a través de la toma de muestras biológicas pueden investigar y aumentar el conocimiento de estas especies protegidas a nivel nacional e internacional", destacaron en el Sernapesca.
En solo cinco años: Más de 3.000 ejemplares marinos han varado en Chile
Masivos varamientos incluyen unas 50 especies y un total de 3.601 ejemplares. Entre las causas se hallarían ciclos de hambruna, intervención del hombre y marea roja.
Avanza implementación de estándar para centros de rehabilitación de especies hidrobiológicas
Subpesca está financiando el proyecto "Definición de estándares para la certificación de centros de rescate y rehabilitación de mamíferos, reptiles y aves hidrobiológicas en Chile", el cual es ejecutado por la UNAB.
Sernapesca y U. de Chile acuerdan trabajo conjunto para protección de especies marinas
La casa de estudios podrá analizar los muestreos del Sernapesca para determinar la posible presencia de agentes biológicos que puedan estar afectando los recursos.