
fitoplancton

sábado 10 de junio, 2023
Liderados por la Dra. Laura Ramajo, de Ceaza, y con la colaboración de AquaPacífico, un equipo multidisciplinario investigó los procesos oceanográficos en la bahía de Tongoy, proyectando el impacto del cambio climático en el ostión del norte. El estudio fue publicado por la revista científica Science of the Total Environment.
«En tiempo de crisis queremos seguir mejorando nuestros servicios», puntualizó el gerente general de la compañía.
Según información de distintas fuentes, el sonido del canto de las ballenas azules varía entre 23 y 27 Hz aproximadamente, en los distintos océanos del mundo y en diferentes períodos medidos. En el caso de las ballenas azules chilenas, son cerca de los 25 Hz.
Las microalgas de aguas continentales también generan blooms y FANs, al igual que en el ambiente marino.
El trabajo de investigación, realizado por Vania Carrera en el marco del programa de Magíster en Ciencias con mención en Oceanografía de la UdeC, tiene proyecciones futuras, que incluyen la optimización de la modelación obtenida.
Un equipo multidisciplinario de científicos llevó a cabo diversos experimentos que buscan entender cómo actúan las aguas costeras del océano Austral ante el derretimiento de glaciares. Resultados preliminares indican que no aumentará el crecimiento del fitoplancton.
Es organizado por la División de Investigación en Acuicultura del IFOP.
Un grupo interdisciplinario de científicos realizó una transecta de trece estaciones de muestreo en un sitio que es considerado crucial para los cetáceos.
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
La actividad se desarrollará la próxima semana en la Facultad de Ciencias del Mar UCN.