
fondo marino

lunes 29 de mayo, 2023
Según Oceana Chile, se calcula que en la última década más de 5 millones de ejemplares se han escapado.
Dicen esperar que «en Sala (de la Cámara) o bien en el Senado, se pueda corregir esta triste decisión y no piensen solo en el capital económico sino que también en el capital humano, que en las buenas y en las malas siempre están presentes».
Entre sus antecedentes, la moción destaca que «la pesca de arrastre es una de las formas más dañinas, ya que no es un método selectivo».
La presidenta de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), Macarena Cepeda Godoy, manifestó que «estamos realmente consternados con la argumentación que hemos escuchado esta tarde en la Cámara de Diputados».
En el documento, se confirma la tendencia de los porcentajes regionales de INFAS aeróbicas y anaeróbicas observada durante el período histórico (2012-2019), registrando la mayor proporción de INFAs anaeróbicas en la región de Magallanes, y la menor en la región de Los Lagos.
La comisión acordó destinar una última sesión a las exposiciones solicitadas y proceder a la votación en general del texto. Además, en la sesión, fue elegido el diputado Alexis Sepúlveda como nuevo presidente de la instancia.
En el debate participó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, y dirigentes gremiales, quienes entregaron su visión de la propuesta de regulación por los efectos que puede presentar de ser aprobada.
Ya se han efectuado más de la mitad de las campañas ambientales exigidas por la autoridad para medir parámetros físicos y químicos, en el marco del «Plan de Monitoreo Integral» para conocer potenciales impactos en el medio marino.
El Sistema Integrado de Observación del Océano Profundo para la Investigación en Geociencias (IDOOS, por sus siglas en inglés) implica la instalación de varios sensores en la fosa de Atacama, ubicados a distintas profundidades, entre los 4.000 y 8.000 metros, abarcando el suelo oceánico, pero también la columna de agua.
En conversaciones con AQUA, la ejecutiva entrega detalles del trabajo que está realizando Intesal, junto con la industria, relacionado con el cultivo de algas en los centros que se encuentran en descanso, basado en los pilares de la sostenibilidad: sociedad, economía y medio ambiente.