
fondo marino

viernes 20 de mayo, 2022
“Es una vergüenza y un daño gigantesco a la pesca artesanal y la flora y fauna de este sector”, manifestó el dirigente Hugo Poblete.
El senador Ignacio Walker (DC) comentó que “esto no puede seguir siendo la tónica. Existe una saturación en la comunidad en torno a episodios medioambientales que afectan gravemente el desarrollo sustentable de la comuna”.
Los investigadores están aportando su experiencia en estos eventos que están afectando a dos regiones del país y que incluso podrían ampliarse al norte de Los Ríos. Todo depende de las condiciones climáticas y oceanográficas.
Sobre el vertimiento en alta mar, la autoridad sectorial detalló que son 2.000 las toneladas que se han destinado en una fosa submarina ubicada a 130 kilómetros de distancia de la costa.
“Es lamentable que a raíz de este tipo de acusaciones irresponsables se genere este nivel de confusión llevando a personas que ocupan cargos públicos a conclusiones equivocadas y apresuradas”, adujo el gremio que representa a la industria salmonicultora en la austral región.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) multó con 4.143 UTA a la compañía, filial de Agrosuper, por incumplimientos en 18 centros de cultivo ubicados en las cercanías del canal Puyuhuapi, Región de Aysén.
La jefa de Sanción y Cumplimiento de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) entregó en detalle las cifras de infracciones cursadas al sector salmonicultor.
La información sobre la biodiversidad y ecología de montes submarinos es aún limitada, especialmente para aquellos con una profundidad mayor a 300 metros.
El proceso “Tratamiento de lodos de piscicultura y producción de combustible sólido” trata la materia orgánica de los lodos de piscicultura y produce con ella un combustible en forma de pellet.
Los principales incumplimientos detectados por la SMA se relacionan con modificaciones al proyecto evaluado ambientalmente, como la existencia de una plataforma de acopio de insumos no contemplada en el proyecto original.