
fondos concursables

jueves 23 de marzo, 2023
Según la firma especializada en nutrición animal, el abastecimiento responsable de alimentos y cambio climático son los principales desafíos de sustentabilidad que hoy enfrentan los acuicultores.
“Sentimos una responsabilidad muy grande de ser buenos ciudadanos”, dijo el gerente general de la compañía, Hugo Contreras, durante el lanzamiento del documento.
Los fondos están enfocados en organizaciones que fomenten la cultura, la vida sana o el deporte en sus diferentes disciplinas, o bien que aporten a la resolución de problemas sociales y/o ambientales que afecten a la zona.
La capacitación se llevó a cabo en dependencias de Fundación Chinquihue y congregó a 40 pescadores artesanales de la región de Los Lagos.
Dentro de las iniciativas favorecidas se encuentran proyectos de equipamiento, cultura y patrimonio, deportes y estilos de vida saludable, entre otros.
Mediante este acuerdo de colaboración se desarrollarán talleres de extintores, taller de mangueras, curso RCP e inmovilización.
La empresa salmonicultura ha destinado $30 millones para financiar las iniciativas que resulten ganadoras.
Con el Programa Nacional para la Innovación de la Pesca y la Acuicultura, el Gobierno peruano busca mejorar las cadenas de valor del rubro y reducir la dependencia de la pesca de captura, además de aumentar las exportaciones de productos marinos.
Varios son los hitos que hasta ahora se han conseguido a través de las investigaciones centradas en el recurso centolla por parte del Centro Regional Fundación CEQUA.
Subsecretario Berazaluce entregó a 24 organizaciones de pesca artesanal de la zona recursos por más de $300 millones para proyectos de emprendimiento local, modernización de equipamiento e infraestructura sustentable de los espacios costeros.