
Gases de Efecto Invernadero

domingo 3 de diciembre, 2023
El proyecto de acuerdo internacional volverá a la Cámara de Diputados para que sea remitido al Ejecutivo, y posteriormente promulgado.
El pacto fue adoptado en la Convención Marco de las Naciones Unidas en París, Francia, en 2015. Ahora será el turno de la Comisión de Relaciones Exteriores la que deberá pronunciarse para que el protocolo rija en Chile.
El texto, que ahora será analizado por el Senado, fue adoptado en la Vigésimo Primera Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en París (Francia), el 12 de diciembre de 2015.
La moción propone que el 8 de junio de cada año se conmemore en el país a los océanos para motivar la toma de conciencia de la importancia que revisten para los seres humanos.
Entre las principales propuestas se encuentran la creación de un mecanismo de evaluación especial para proyectos considerados estratégicos, la ampliación de las instancias de participación ciudadana en las Declaraciones de Impacto Ambiental, y la generación de un procedimiento de relacionamiento temprano entre titulares de proyectos y comunidades.
La reducción de la dependencia de materia prima marina, utilizando más recortes de pescado y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, fueron algunos de los aspectos más destacados en temas de sustentabilidad para EWOS en el año 2015.
El documento propone cinco objetivos específicos y 29 medidas de adaptación concretas, con el fin de fortalecer la capacidad de adaptación de la pesca y acuiculura, tanto por el suministro de alimentos y la seguridad alimentaria como por su importancia en la economía.
Entre los temas de debate se encuentran el potencial para seguir reduciendo el Factor de Conversión de Alimento (FCR) en el cultivo de salmón y otras especies, la evaluación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) actuales en la acuicultura, entre otros.