
Gobierno de Chile

lunes 1 de marzo, 2021
Reiteran que se trata de una especie altamente migratoria.
“Vamos a defendernos de cualquier flota externa que pretenda llevarse los recursos pesqueros que tienen importancia económica para nuestras comunidades”, dijo Renato Flores, dirigente de Aysén.
Las solicitudes de Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios, en términos de superficie, se han incrementado en un 347% solo en el último año.
Luego de las declaraciones de Patricio Walker donde sostiene que el Gobierno no presentará un decreto para nombrar a la reineta como especie migratoria, pescadores del Biobío invitaron al congresista a conocer la propuesta relacionada con la ley de pesca y a “dejar de dividir al sector”.
“Creará incertidumbre laboral, y en el desarrollo de la región, lo que va a afectar directamente al comercio y el turismo”, sostuvo el presidente del gremio.
El titular de la Subpesca aseguró que la propuesta planteada por pescadores de Lebu se encuentra en fase de revisión y que, de ser viable, será discutida con los actores involucrados.
“Estamos dispuestos a volver a la calle en defensa de nuestro mar y nuestra fuente laboral”, enfatizó Zoila Bustamante de la Conapach.
El programa del Fondo de Administración Pesquero cuenta con $120 millones y busca apoyar a los interesados en acceder a la bonificación para el cultivo y repoblamiento de recursos algales.
La aprobación del reglamento de caladeros es determinante para, entre otras cosas, avanzar en las relocalizaciones acuícolas.
“No existe información fidedigna sobre caladeros y no se pueden extraer de la historia de desembarques, porque hay lugares alejados donde existe la pesca de orilla con recursos de roca que deben ser contemplados”, sostuvo uno de los dirigentes.