
Gobierno de Chile

viernes 5 de marzo, 2021
El Gobierno de Chile presentó el nuevo Plan de Acción Nacional de Cambio Climático que aborda este fenómeno desde la adaptación, mitigación, medios de implementación y gestión a nivel regional y comunal, a través de 16 objetivos específicos y 30 líneas de acción, que se materializan en 96 medidas.
El compromiso se firmó entre los ministros del Ambiente de Perú y Chile, en el contexto del primer gabinete binacional de la historia de ambos países que se realizó en Perú y que fue encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet junto al mandatario anfitrión Pedro Pablo Kuczynski.
“El Gobierno está jugando a estirar los plazos”, subrayó el dirigente Nelson Estrada.
Sector acuícola-pesquero del país podrá revisar los mapas en Subpesca.cl y formular sus propuestas al informe a través de las oficinas de las direcciones zonales y también del Sernapesca.
Autoridades ambientales se refirieron a los procesos que se gestionarán a corto, mediano y largo plazo, para llevar a cabo paulatinamente esta nueva normativa.
El texto presentado al Gobierno subraya que es necesario abordar el problema medioambiental con un enfoque país, con el propósito de impedir que con el tiempo se puedan agotar recursos que no son renovables o dañar irreversiblemente el ecosistema.
Entidades podrán realizar inscripciones a través de la Subpesca.
La instancia reunió a más de 40 actores del rubro público-privado, quienes trabajaron en torno a las brechas que existen para incrementar el consumo de pescados y mariscos y la propuesta preliminar de soluciones.
El proyecto de acuerdo, respaldado por la unanimidad de la Sala del Senado, solicita a la Presidenta de la República el envío de un mensaje que modifique el artículo 173 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, a fin de que los beneficios sean también aplicables al ex personal.
Pescadores de Tirúa y Tomé, además del mundo académico, fueron los primeros actores regionales que tomaron parte de este proceso que continúa esta semana.