Comité de Desarrollo Productivo Los Lagos asignará $4.181 millones en iniciativas
Este presupuesto permitirá abrir convocatorias en el territorio para iniciativas de Corfo y algunos programas de Sercotec desde mayo en adelante.

miércoles 7 de junio, 2023
Este presupuesto permitirá abrir convocatorias en el territorio para iniciativas de Corfo y algunos programas de Sercotec desde mayo en adelante.
El programa entrega un subsidio de hasta 15 millones de pesos con un 2% de cofinanciamiento. El plazo de postulación es hasta el 21 de febrero de 2023.
Las siguientes mesas de trabajo corresponderán a las de salmonicultura el 22 de junio, transporte marítimo naviero el 28, y mitilicultura el 30 de este mes.
Con una ceremonia en el Arena Puerto Montt que se llevará a cabo hoy, se buscará sumar a todos los sectores productivos a un trabajo que liderará desde la academia la Universidad de Los Lagos, para identificar brechas, establecer desafíos y asumir compromisos de la región, de cara al 2030.
El cierre de la iniciativa se realizará en el Liceo Insular de Achao, el miércoles 23 de marzo a las 15.00 hrs.
La iniciativa es liderada por Fundación Chinquihue, institución que asesora a mitilicultores de Calbuco en el cultivo de ostra del Pacífico y ostión, en el marco de un programa que es financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos.
Las jornadas de capacitación se llevaron a cabo en dependencias de la Fundación Chinquihue.
La iniciativa es parte de un programa de apoyo dirigido a trabajadoras y trabajadores de la comuna de San Juan de la Costa, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por Fundación Chinquihue.
Las beneficiarias podrán acceder a un micromódulo de procesos para la elaboración de productos del mar con valor agregado. La iniciativa es ejecutada por Fundación Chinquihue y financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos.
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.