huiro flotador
Presentan nuevos hallazgos sobre el Alga Huiro Flotador
La investigación se realizó en la región de Valparaíso, concretamente en los 33 grados de latitud sur, debido a que, en este territorio, cohabitan dos tipos de especies del Macrocystis pyrifera.
+INFORMACIÓN
Fuerte aumento en decomisos de algas por extracción ilegal
Según informe del Sernapesca que abarca el periodo 2013-2017.
Denuncia ciudadana permite incautar 280 kilos de pulpo en veda
El pulpo permanece con prohibición de extracción hasta el 15 de marzo. Esto, para proteger su período reproductivo, enfatizan en el Sernapesca.
Desarrollan modelo de dinámica poblacional para algas pardas
El modelo propuesto por el Dr. Cristian Canales, investigador de la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV, permitirá la estimación de medidas de productividad de estas poblaciones como referencia para su cosecha.
Más de $137 millones: Incautación de algas pardas llegó a 343 toneladas el último año
Sernapesca intensifica controles en el norte del país donde hoy está en veda la extracción de huiros negro, flotador y palo y se prohíbe el barreteo o destronque de estos bosques marinos en áreas de libre acceso.
Subpesca por veda del huiro: «Son altamente sensibles a los cambios de temperatura del mar»
Hasta el martes 28 de febrero, la Subpesca prohíbe la extracción y corte, además de la venta, transporte y almacenamiento de los huiro negro y flotador, cuyo origen no sea alga varada. Institución hace un llamado a respetar la medida de conservación y a denunciar su comercio ilegal.
En Atacama: Desarrolla iniciativa de repoblamiento de huiro negro
El proyecto, liderado por la UACh, es financiado por el Gobierno Regional de Atacama a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).
Atacama: Subpesca fija veda extractiva de algas pardas hasta el 31 de julio
La medida, que busca velar por el uso sustentable y el aumento de la biomasa de ambas especies, prohíbe la remoción directa y segado de las especies huiro negro y huiro flotador.
Comité de Manejo de Algas Pardas es conformado en la región de Atacama
A través de la información consensuada en el taller ampliado con los algueros de las diferentes provincias de la región de Atacama, se construirá la resolución que dará inicio al proceso de conformación del Comité de Manejo de Algas Pardas.
Desde Arica a Magallanes: Algas capturan minerales de alto valor para la industria tecnológica
Su origen es tanto natural como derivado de actividades humanas, y existe interés de la Unión Europea por extraerlos.
Comité Científico Técnico de Recursos Bentónicos sesionó en Valparaíso
En su primera reunión del año, profesionales y expertos avanzaron en la evaluación y recomendación de cuotas de extracción para algas pardas de las regiones de Arica y Parinacota, Atacama y Coquimbo, y erizo para las regiones de Los Lagos y Aysén. Próximo encuentro se acordó para fines de marzo.