
Ignacio Mardones

domingo 26 de marzo, 2023
La actividad tendrá lugar a las 09:30 horas de este martes 10 de diciembre, en la Dirección Zonal de la Subpesca, en Punta Arenas.
La propuesta se hace cargo de una demanda histórica de quienes se desempeñan en el sector: contar con una norma que se haga cargo de las peculiaridades del rubro. La iniciativa continúa ahora su tramitación en el Congreso.
Therese Log Bergjord decidió mantener su agenda –en la cual visitaba Chile para participar en la COP25– y compartió con representantes de las principales salmonicultoras del país.
La convocatoria vigente está dirigida a mujeres recolectoras de todas las regiones con inscripción vigente en el Registro Pesquero Artesanal (RPA) de Sernapesca.
La apertura del RPA de tripulantes artesanales y la disposición de fondos destinados a la acuicultura de pequeña escala, se cuentan entre las medidas que Román Zelaya abordó con dirigentes del sector, en Punta Arenas.
El mensaje introduce una serie de modificaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura, para abordar de manera particular el desarrollo y la administración de dicho sector, los recursos involucrados y la actividad ejercida sobre ellos.
Entre otras cosas, la OMI ha concentrado su trabajo y motivado a los Estados miembros y la industria relacionada con el transporte marítimo en la reducción de las emisiones de GEI procedentes de los buques.
Los legisladores aludieron a que los textos legales -como el de habitabilidad en embarcaciones pesqueras y el bentónico- son fundamentales para el sector, especialmente en el marco del estallido social. En otro orden, conocieron los principales aspectos de la agenda social para la pesca y acuicultura.
«Kirsti H» fue entregado a Erko Seatrans AS por parte de Solund Verft en febrero de 2017.
Si bien en el listado aparecen varias compañías que operan en Chile, ninguna es de capitales de este país.