
Ignacio Mardones

domingo 3 de diciembre, 2023
Basándose en la gobernanza y las regulaciones existentes del océano e identificando oportunidades de sustentabilidad, la Plataforma de Acción de GC de la ONU invita a las empresas a unirse a los Principios del Océano Sostenible para compromisos y acciones compartidas.
La Categoría «C» está conformada por 20 Estados con intereses especiales en el transporte marítimo o en la navegación y cuya integración en el Consejo de la OMI busca garantizar la representación de todas las grandes regiones geográficas del mundo.
El reporte identifica cinco oportunidades para tomar acciones.
Basándose en el mapeo de la gobernanza y las regulaciones existentes del océano e identificando oportunidades de sustentabilidad, la Plataforma de Acción de GC de la ONU ahora invita a las empresas a unirse a los Principios del Océano Sostenible para compromisos y acciones compartidas.
BioMar aceptó la invitación para unirse a la Red Asesora del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible de la ONU.
La instancia indagará en la actuación de los órganos del Estado competentes, en relación con la gestión y administración de los recursos hídricos, para enfrentar la situación de sequía, así como para adaptarse en dicho ámbito a los efectos del cambio climático, desde el año 2010 a la fecha.
La compañía enfatiza que los sucesos generados por la emergencia climática global se mantendrán y lo más seguro es que aumenten con el correr de los años.
En la ceremonia, el contraalmirante Carrasco se refirió a la importancia de la ejecución de los Cruceros de Investigación Marina en Áreas Remotas, cuya 25ª versión se iniciará el próximo 23 de septiembre y comprenderá la zona entre el canal Trinidad y la boca oriental del estrecho de Magallanes.
La Comisión de Pesca concluyó el análisis del texto legal, aclarando que se modificará la LGPA y no se incursionará en la Ley de Navegación, además de precisar que se considerará la zona geográfica en la que opera la embarcación.
La Comisión de Pesca despachó la moción a Sala y, además, abordó proyectos sobre la prohibición de captura del salmón proveniente de centros de cultivo y el que establece normas ambientales para la acuicultura, respectivamente.