
industria salmonicultora


martes 26 de enero, 2021
Una de las investigaciones que considera el último TCT prevé que las próximas décadas traerán cambios climatológicos con profundas implicaciones para peces, incluyendo a especies no nativas establecidas y también nuevas.
Actualmente el piojo de mar es el mayor problema para los salmonicultores del país nórdico.
El puerto floridano lidera las importaciones de salmones y trucha de Chile tanto en retornos como en volumen.
El ejecutivo chileno comenta las estrategias que han desarrollado en la compañía en términos de sustentabilidad y que, incluso, le ha permitido a sus clientes vender “categorías” específicas de salmón.
La Universidad de Chile, AquaGen y Blue Genomics han desarrollado una plataforma genómica de frontera.
Casi un centenar de personas subieron al barco “Rainbow Warrior” de Greenpeace en Ancud (Chiloé), donde cuestionaron el accionar de las autoridades durante la crisis por marea roja del año pasado.
La entidad de fiscalización acuícola-pesquera recalcó que estas no afectan la salud humana y anunció que prorrogará por 30 días el plan de acción preventivo en la zona, activado tras el último evento de mortalidad.
Consiste en instalar una cortina de burbujas que se monta entre 20 a 25 metros de profundidad, la cual funciona como una barrera que evita la penetración de las algas a las jaulas donde están los peces.
La innovación está en que son los primeros equipos con capacidad para realizar 384 PCR en simultáneo.
Elisabeth Aasum hace hincapié en que la industria acuícola debe buscar métodos de menor impacto tanto para los peces como para el medioambiente.