
industria salmonicultora

miércoles 27 de enero, 2021
Por su parte, el gerente general de Salmones Blumar, Gerardo Balbontín, reportó a los entes de regulación financiera la suspensión “casi total” de las faenas de cosecha y una pérdida de US$200.000 por deterioro de materia prima en tránsito, así como la “casi nula” actividad de su planta en Talcahuano. A esto sumó menores ingresos por ventas de US$3 millones.
La salmonicultora advierte despidos en caso de mantenerse el conflicto social, principalmente en Chiloé y Calbuco.
Entre los puntos destaca que en la planta primaria de Surproceso, coligada de Camanchaca y que está ubicada en la comuna de Quellón, se mantienen retenidos cuatro camiones con 52 toneladas de materia prima cuyo destino es la planta secundaria de Tomé.
El gerente general, Andrés Lyon, manifestó que las operaciones productivas y comerciales de la compañía “se han visto significativamente comprometidas, con una importante disminución de los ingresos por efecto de ventas no realizadas”.
Comercio advierte que la actividad en la zona podría bajar a un tercio el próximo verano. El desabastecimiento estaría en punto crítico.
Junto con solidarizar con las comunidades afectadas, la ONG de conservación llamó al Estado a asumir un rol más activo para enfrentar este tipo de fenómenos, así como también en la planificación y regulación de las actividades productivas en la zona.
El programa pretende generar mayor productividad y diversificación de la pesca artesanal de la Región de Aysén.
En los últimos meses, la industria acuícola ha vuelto a tener acercamientos con el club de fútbol profesional más importante de la zona sur-austral de Chile.
“Primero, hay que especificar que las concesiones de acuicultura las otorga el Ministerio de Defensa, no el Ministerio de Economía”, destacó el secretario de Estado.
Una autoridad en I+D en nutrición de peces y ácidos grasos, un experto en expectativas del consumidor y mercados, y un proveedor de fuentes alternativas, tratarán el tema de los Omega 3 en una de las sesiones más esperadas de la Conferencia Rumbo al 2020, que se realizará entre los días 10 a 12 de septiembre próximo.