
informe

sábado 9 de diciembre, 2023
Uno de los puntos que llama la atención de la auditoría es lo relacionado con la falta de herramientas de monitoreo en algunas zonas, las cuales, según Contraloría, cobran relevancia atendidas las contingencias ambientales en el sector acuícola.
Auditoría fiscalizó la labor de la entidad y el cumplimiento de sus funciones, según la Ley General de Pesca y Acuicultura y sus reglamentos sobre la actividad acuícola, en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, entre los años 2011 y 2015.
Precisar si las autoridades actuaron conforme a la ley al momento de autorizar el vertimiento de salmones al mar, fue una de las interrogantes en la que profundizaron diversos personeros.
Mientras el consumo mundial de pescado por persona superó por primera vez los 20 kilos anuales, Chile, a pesar de ser el séptimo país con la mayor cantidad de descargas, desde hace varios años que no puede superar los 11 kilos per cápita de este saludable alimento. Esta conclusión se desprende del nuevo informe de la FAO «El estado mundial de la pesca y la acuicultura», donde también se enfatiza en la necesidad de frenar la sobreexplotación en distintos puntos del planeta.
En 2025, en tanto, la diferencia se estiraría a un 57% a favor de la acuicultura.
El director nacional del Sernapesca, José Miguel Burgos, enfatizó que «con este informe queremos transparentar el proceso de vertimiento para que los antecedentes sean de conocimiento público».
Los resultados de la investigación desarrollada por Musels y CR2 de la UdeC durante mayo identificó que las características de las masas de agua analizadas eran menos alcalinas en superficie, producto de los aportes de agua dulce; además, se percibió una disminución significativa en la concentración de clorofila en comparación con la primera campaña realizada en abril de 2015.
«Hay lineamientos estratégicos muy claros que señalan dónde radican las mejores oportunidades de inversión para el corto y mediano plazo», aseguró uno de los escritores del informe.
Sobre la base de las propuestas del grupo de expertos, que encabezó Luis Cordero, y las definiciones del Ejecutivo, el ministro de Hacienda confirmó que antes del 21 de mayo se ingresarán indicaciones al proyecto que entrega nuevas facultades a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Ocho pesquerías nacionales fueron declaradas en estado de colapso y otras ocho en sobreexplotación. Esto, a partir del último informe de estado de conservación.