Cierra “Academia Acuícola” que entregó herramientas para reactivar la economía regional
La academia enfocada en empresas de la industria acuícola logró beneficiar a más de 30 Mipes.

martes 24 de mayo, 2022
La academia enfocada en empresas de la industria acuícola logró beneficiar a más de 30 Mipes.
El artículo fue emanado por profesionales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, del Instituto de Fomento Pesquero y del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes.
El centro de investigación de la Universidad de Concepción lleva casi dos décadas desarrollando un intenso trabajo científico en el campo de la oceanografía en Chile.
La certificación se implementó por mandato del Reglamento de Observadores Científicos que se emanó desde la Ley General de Pesca y Acuicultura.
Constará de diversas presentaciones en las que se darán a conocer los avances logrados en materia de oceanografía física y sus aplicaciones para el desarrollo sostenible de las actividades productivas que se llevan a cabo en los sistemas marinos del sur de Chile.
Esto, a través de la identificación y clasificación de imágenes.
Esto, en el marco del Programa de Seguimiento de Pesquerías Bajo Régimen de Áreas de Manejo liderado por el IFOP.
En el campo de la ciencia pesquera realizada a bordo esto no es algo habitual, principalmente por las incomodidades que presentan las embarcaciones antiguas que no fueron diseñadas pensando en la estadía de mujeres.
La acuícola-pesquera cerró 2019 con una cosecha de salmón de 58 mil toneladas, y una producción de jurel congelado 50% superior a 2018.
La propuesta, ratificada en tercer trámite en la Cámara, viene a enmendar la Ley de Pago a 30 días, en lo principal, para reforzar el carácter excepcional de los acuerdos que puedan celebrar entre sí las empresas para prolongar el pago de las facturas.