Biobío cuenta con ocho nuevos observadores científicos pesqueros
Participaron en la capacitación realizada por IFOP y la PUCV.

miércoles 7 de junio, 2023
Participaron en la capacitación realizada por IFOP y la PUCV.
Se trata de una guía fotográfica de biodiversidad marina dirigida a investigadores, estudiantes y aficionados a la diversidad local.
En el evento participaron más de 200 delegados de 28 países, siendo Chile el único representante de la región.
Según detalló el Instituto de Fomento Pesquero, el encuentro abordará temas relacionados con redes de monitoreo atmosférico y oceanográfico.
El Instituto de Fomento Pesquero asesoró a la delegación chilena en la fijación de la cuota de captura de jurel para el año 2023.
La iniciativa fue organizada por el Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales de Arica.
Según informó el programa de monitoreo de Floraciones Algales Nocivas (FAN) y toxinas marinas que desarrolla el IFOP a través del CREAN, se muestra un escenario de tranquilidad en lo que se refiere a microalgas nocivas y toxinas marinas.
Según explicó el Instituto de Fomento Pesquero, la investigación se realizará en regiones de Valparaíso y Los Lagos.
Según informó el Instituto de Fomento Pesquero, los estudiantes conocieron los laboratorios, el puente de mando, los camarotes, la cocina y percibieron en terreno de cómo se trabaja en un buque científico.
Los estudiantes podrán realizar sus prácticas profesionales en el Buque Científico Abate Molina.