
Instituto de Fomento Pesquero


lunes 25 de septiembre, 2023
El representativo del Instituto de Fomento Pesquero se situó entre los 16 mejores equipos de la competencia que, según lo declarado por los propios jugadores, más que ser recreativa es «motivo de unión y trabajo en equipo».
La se enmarca en un ciclo de conferencias ligadas al quehacer institucional con motivo de la celebración de los 50 años del IFOP.
La instancia fue convocada por la Comisión Desafíos del Futuro que preside el senador Guido Girardi.
Las conclusiones de la reunión permitirán a la Comisión de la OROP-PS recomendar con base científica las cuotas de capturas del jurel a los estados miembros para el año 2015.
La instancia es parte de la celebración de los 50 años del Instituto de Fomento Pesquero.
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) agrupa a profesionales, técnicos y personal administrativo.
El Proyecto GEF-PNUD Humboldt es co-financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), el cual busca proteger y conservar bajo un enfoque ecosistémico los recursos marinos y los servicios que provee este ecosistema.
Entre sus argumentos, el legislador por la Región de Los Lagos dijo que al año unas 39.000 toneladas de salmón y trucha escapan desde los centros de cultivo. A su juicio, su captura permitiría compensar las pérdidas por la disminución de la cuota de merluza del sur; y puntualizó que se debiera implementar una pesca de investigación para determinar la biomasa disponible.
El criterio establecido para el inicio de la veda es la ocurrencia simultanea de un IAD>= 25,0% y un IGS>=6,0%, durante dos semanas, sean o no consecutivas.
La Subpesca debe publicar cada viernes los resultados del monitoreo reproductivo que el IFOP realiza a la anchoveta, y cuando se da la condición de cumplir dos semanas con índices por sobre el nivel establecido, automáticamente se inicia la veda el lunes siguiente.