Instituto Español de Oceanografía
Hito: Consiguen cerrar el ciclo de reproducción del pulpo
La hembra que ya ha puesto huevos se llama “Lourditas” debido a que los investigadores del proyecto bromeaban con la frase “milagros, a Lourdes”, pensando que no conseguirían ellos cerrar el ciclo después de que lo lleven intentando durante décadas organismos de distintas partes del mundo.
+INFORMACIÓN
Investigadores chilenos se perfeccionan en Estados Unidos
El 90% de las pesquerías en el mundo son de datos pobres o limitados, es por esto que los científicos trabajan en implementar nuevos modelos.
En Chile: Culmina investigación antártica liderada por la PUCV
En enero se realizó un nuevo crucero del proyecto "Distribución, abundancia y características biológicas de peces de aguas profundas en las subáreas estadísticas 48.1 y 48.2 (región Antártica)".
Investigadores del IFOP se capacitan en microalgas nocivas
Los talleres forman parte del programa de capacitación de alto nivel profesional de los equipos de investigación que realiza el IFOP anualmente, y que en 2017 ha contado con fondos Corfo.
Calidad y vida útil: Nueva tecnología reduce en un 80% la agonía de los peces
Anestesiantes naturales aceleran el aturdido del pescado durante su sacrificio, disminuyendo el sufrimiento animal y aumentando su frescura.
Nuevo oficial de Pesca y Acuicultura de la FAO visitó el IFOP de Chile
En la instancia se abordó -entre otras cosas- el "Proyecto Enjambre", que es la vinculación de los investigadores IFOP con el medio nacional e internacional.
Competencia entre microalgas es clave en la formación de FANs
Según un trabajo del IEO que estudió la interacción entre algas tóxicas y no tóxicas.
Mediterráneo: Especies marinas se verían afectadas por la presencia de plásticos
Se contabilizaron un total de 79 estudios desde 1986 que describen algún tipo de afectación por basura marina en organismos marinos.
España: Confirmaron presencia de pez globo en el litoral catalán
El pez globo pertenece a la familia Tetraodontidae, una especie pelágica que se encuentra entre aguas y vive normalmente entre los 10 y los 100 metros de profundidad.
Científicos detectaron presencia de merluza en aguas próximas a Noruega
El aumento de la biomasa en el stock sur no tiene relación con el plan de gestión, según los investigadores. La CE no siempre respeta las cuotas propuestas por los técnicos.
Tras ocho años de estudio: Galicia es líder en cultivo de merluza a nivel mundial
Mientras el IEO tiene en su estanque 15 ejemplares reproductores, el Gobierno aprobó un proyecto para que continúen investigando el proceso reproductivo y la alimentación de la especie.