
investigadores

miércoles 29 de noviembre, 2023
También se dieron cita representantes de algunas de las principales salmonicultoras de nuestro país.
El objetivo fue compartir experiencias y dar a conocer los avances científicos y tecnológicos que han aportado al desarrollo de la industria salmonicultora.
La recepción de resúmenes se iniciará el domingo 15 de noviembre, y la fecha límite para el envío de estos será el 8 de enero del próximo año.
Expertos de los sectores privado y público explicarán a estudiantes de la Región de Los Lagos las características de la industria del salmón.
Ximena García destacó por su reportaje sobre el potencial del róbalo como biocontrolador del piojo de mar en salmónidos de cultivo.
Dentro de los hitos más destacados, se encuentra la relevancia que tomó el trabajo interdisciplinario como meta interlíneas y la creación de un Comité Consultivo Interno.
El Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático de la Facultad de Ciencias de la Universidad Santo Tomás hizo un llamado a investigadores, analistas de laboratorios, profesionales del área ambiental y la acuicultura a participar.
La conferencia internacional se enmarca dentro de la denominada «Semana AquaSur» como una de las principales actividades organizadas por el Grupo Editorial Editec.
El objetivo de esta reunión fue socializar y consensuar los contenidos teóricos y prácticos de cuatro módulos diseñados por expertos en taxonomía y ecología de poliquetos, moluscos, amfípodos y decápodos, con enfoque en el uso del indicador ambiental AMBI para la acuicultura.