
investigadores

sábado 25 de marzo, 2023
La idea del Diploma surge como un proyecto colaborativo conjunto de un grupo de académicos, integrado por los doctores Claudio Jofré y Gilberto Morales, del Departamento de Comunicación Social UdeC; el Dr. Luis Parra, del Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas; y el Dr. Ariel Valenzuela, del Departamento de Oceanografía de la FCNO.
La Comisión de Desafíos del Futuro valoró el crecimiento y madurez de este evento científico y anunciaron que, para el próximo año, contará con la participación de España, México y Argentina.
El expositor será el Dr. Henrik Österblom, quien lidera el proyecto Seafood Business for Ocean Stewardship (Negocios de Alimentos del Mar para la Administración de los Océanos o SeaBOS, por sus siglas en inglés).
Se trata de la Dra. Doris Soto y el Dr. Jorge León-Muñoz.
Se espera que esta colaboración entre HGA y la academia genere conocimiento de excelencia, soluciones concretas y de rápida implementación.
El XIV Congreso Mundial de EfD congregó a 425 asistentes, el número más alto de todas sus versiones, registrando un promedio superior a 100 asistentes en cada una de las sesiones realizadas.
El barco registra 5.510 días de operación y 234 cruceros desde 1991, año en que llegó a Chile donado por el Estado de Japón.
Investigadores nacionales y alemanes analizaron múltiples indicadores para observar los cambios en la temperatura, en la productividad marina y en la cobertura de hielo invernal y primaveral de esa zona de Antártica.
El informe del Ocean Panel sostiene que se puede producir seis veces más alimentos en el océano y que varias formas de acuicultura desempeñarán un papel importante.
La herramienta está abierta para acceder a información como mapas de riesgo, proyecciones climáticas en todo el territorio nacional a nivel comunal, e información detallada y descargable respecto a la flora y fauna del país.