
Josefina Moreno

sábado 10 de junio, 2023
Contará con rueda de negocios organizada por Corfo, Editec y el gremio salmonicultor de Magallanes.
Se esperan más de 25.000 visitantes, de alrededor de 30 países, durante los cuatro días de exposición.
La materialización de la medida implicará modificar el Reglamento de Concesiones de Acuicultura, tarea que asumirá la Subsecretaría.
Las medidas que se aplicarán pueden incluir tratamientos farmacológicos o no farmacológicos que no podrán exceder de siete días.
Los aumentos de producción y la incorporación de nuevas especies requerirán solo la aprobación de la Subpesca, y ya no de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.
«Podemos proyectar un futuro auspicioso para la actividad, en la medida que sepamos identificar los elementos clave que deben ser abordados sin dilaciones por la institucionalidad pública y por los acuicultores», argumentó Román Zelaya.
Expusieron personeros nacionales e internacionales.
Uno de los principales objetivos de este comité es avanzar en temas de seguridad laboral y mejorar progresivamente los actuales estándares que rigen en la región de Magallanes.
El ente contralor subrayó que es posible concluir que la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas se ajustó a derecho al denegar la solicitud de ampliación de plazo de paralización de operaciones.
El presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Óscar Garay (en la foto destacada), adujo que la mirada del órgano revisor pone en riesgo a la actividad, pues obliga a utilizar todas las concesiones para no perderlas, con las consecuencias sanitarias que eso implicaría.