
Klaus Kosiel

miércoles 27 de septiembre, 2023
Medida fue solicitada por la Superintendencia del Medio Ambiente al Tribunal Ambiental, tras la fuga masiva de peces desde instalaciones de Marine Harvest.
Los trabajadores se manifestaron -entre otras cosas- en contra del proyecto de ley que busca permitir la pesca de salmones escapados.
La salmonicultora aseguró que ya se encuentra llevando a cabo varias de las exigencias dictadas por la autoridad ambiental.
Parques Nacionales está en alerta por la posible presencia de salmones de cultivo escapados hace 15 días desde el centro «Punta Redonda» de Marine Harvest, ubicado en las aguas del estuario de Reloncaví.
Esta medida se suma a la solicitud realizada por la SMA al Tercer Tribunal Ambiental para que autorice la dictación de una Medida Urgente y Transitoria (MUT) consistente en la detención total del funcionamiento del CES de Punta Redonda.
Mientras Sernapesca interpuso una denuncia ante la SMA, esta, a su vez, elevó una petición al Tercer Tribunal Ambiental. A la fecha, se estima que solo 5,7% de los ejemplares han sido recapturados.
La compañía está complementando la labor de pescadores artesanales y barcos con sistemas de ecosonda que participan en la recuperación de los peces.
La denuncia fue interpuesta ante la Superintendencia del Medio Ambiente y a la fecha se estima que solo 5,7% de los ejemplares han sido recapturados.
La SMA pidió al Tercer Tribunal Ambiental que autorice la dictación de una Medida Urgente y Transitoria consistente en la detención del centro por el plazo de treinta días corridos, tras la fuga de casi 900.000 salmones.
«El monitoreo de la comercialización de los peces también es muy relevante, y para evitar escapes intencionales y robos se podrían utilizar tecnologías innovadoras para reconocer el origen de un salmón vendido en el mercado», subraya la Dra. Soto.