
Klaus Kosiel

lunes 5 de junio, 2023
Diligencia permitirá elaborar bases de conciliación en demanda de reparación por daño ambiental.
«Lo más valioso que nos ha dejado el proceso social que hemos vivido en el país los últimos meses es que, por primera vez en mucho tiempo, nos dimos cuenta de la necesidad de conversar, de reunirnos y escucharnos más», aseguró el presidente del gremio salmonicultor.
Del 24 al 26 de enero, las charlas y presentaciones se realizarán en la UACh Sede Puerto Montt y la salida a terreno en los humedales de Llanquihue (río Maullín). Aún quedan cupos disponibles a través de humedaleschile@gmail.com.
Una vez efectuada la toma de muestras, está estipulado el análisis de parámetros físico-químicos en laboratorio.
El secretario de la AG de Pescadores Artesanales de Tongoy considera que la información brindada por el proyecto les permite planificar mejor el trabajo.
Central sindical que los agrupa exige que sea con participación ciudadana.
La iniciativa propone que Chile sea carbono neutral al 2050 y genera incentivos para las donaciones ambientales de empresas y personas naturales destinadas a la protección, cuidado y conservación del medio ambiente como para impulsar proyectos de acción climática.
La iniciativa, remitida a segundo trámite, pretende tutelar aquellos humedales que poseen rasgos comunes y que no alcanzan la categoría para ser declarados “Sitios Ramsar” (Convención sobre los Humedales), pero que, en su conjunto, sí son relevantes de conservar, debido a los distintos servicios ecosistémicos que brindan a las comunidades locales del país.
Luego de lo acordado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad se podrá dar la categoría de Santuario de la Naturaleza a los humedales Salinas de Pullally y Dunas de Longotoma, y a los humedales de la cuenca de Chepu en Chiloé.
La iniciativa busca plantar 1.500 árboles en nombre de los trabajadores de las empresas clientes de la productora de alimentos gracias al apoyo de Fundación Reforestemos.