larvas de mejillones
Mejillones son capaces de adaptarse a la acidificación de los océanos
Un estudio realizado en el fiordo Reloncaví, región de Los Lagos, y publicado en la revista científica JGR Biogeosciences reporta que los choritos –un importante recurso comercial para Chile– son capaces de sobrevivir en aguas corrosivas.
+INFORMACIÓN
Chile aumenta sus exportaciones de mejillón
Esta alza ha sido impulsada por un mayor consumo del producto desde Ucrania, Holanda y Rusia. No obstante, actores de la industria mitilicultora afirman estar preocupados por la producción de este año por la marea roja.
Centro para una mitilicultura sustentable actualiza sus informes larvarios
Los informes del Cetmis están ordenados por área de muestreo y corresponden a las zonas norte y sur de la región de Los Lagos.
Chef Carlo von Mühlenbrock emitirá programa sobre el mejillón chileno
Utilizará el material recabado durante su visita a la región de Los Lagos para estructurar un capítulo de "Carlo Cocina".
Académica chilena se refiere a posibilidad que moluscos sean usados como descontaminantes
Científicos de Connecticut (Estados Unidos) pretenden aplicar las características de filtradores de estas especies como biorremediadores.
Entregan informe de larvas del mejillon chileno
El mejillón es un organismo mero planctónico, es decir, presenta una etapa de vida nadadora microscópica y posteriormente una etapa bentónica macroscópica.
La acidificación de los océanos y su influencia en los mejillones
Una investigación realizada sobre larvas de mejillones de un día de vida explora el efecto de un clima cambiante en el desarrollo de la concha, lo cual podría utilizarse en los ámbitos de la acuicultura y la biotecnología.
Con inmunofluorescencia: Logran mejorar la captación de semillas del mejillón chileno
Mediante técnicas de laboratorio ahora es posible conocer la abundancia de larvas de mejillón chileno en el entorno natural, facilitándose la toma de decisiones productivas, como la instalación de colectores.
En Puerto Montt analizarán el ciclo de vida de los choritos
El taller contará con la participación de pequeños, medianos y grandes productores de choritos y captadores de semillas de la provincia de Llanquihue.
Fundación Chinquihue facilitó larvas de choritos a la Universidad de Concepción
Los ejemplares fueron producidos en el hatchery de la Fundación y están destinados a un proyecto ejecutado por la universidad penquista, que espera mejorar la captación de semillas de mejillón chileno.
Analizan el ciclo de vida de la semilla de mejillones
La transferencia de la plataforma informática denominada "Semáforo de la Semilla" se replicará territorialmente -al menos- en Puerto Montt y Quellón.