
Lilian Troncoso

lunes 25 de septiembre, 2023
El programa creado en 2016 promueve la pesca legal y la explotación sustentable de los recursos marinos.
Contraloría aprobó reglamento de cuerpo legal que fija disposiciones para asignar por 30 años el uso de esos espacios.
El programa Sello Azul de Sernapesca garantiza que el producto que compran los consumidores tenga origen legal.
Una vez que emane la toma de razón de Contraloría, cada dirección regional del Sernapesca podrá solicitar la destinación de un sector del borde costero que permita el desarrollo de las actividades vinculadas a la pesca artesanal.
La UCSC y AQUA acordaron difundir contenido científico relacionado con acuicultura y cambio climático.
Trabaja de la mano de 700 pequeños y medianos proveedores sustentables, lo que equivale a casi el 40% de quienes abastecen a la cadena.
En Chile, gran parte de la salmonicultura y mitilicultura se desarrolla en la costa de la Patagonia.
La norma busca convertir a esos asentamientos en polos de desarrollo, sin alterar su naturaleza ni valor cultural.
El subsecretario sectorial asegura que «el sector artesanal podrá incursionar en actividades económicas distintas de la extracción de recursos».
Los dirigentes solicitarán la pronta entrega del reglamento de la ley de caletas, retrasado en casi un año desde que se aprobó la normativa.