Investigación de Invasal revela problemática entre pescadores de salmón Chinook y lobos marinos
El estudio del Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores Australes (Invasal) fue publicado en la revista Scientific Reports.

domingo 29 de enero, 2023
El estudio del Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores Australes (Invasal) fue publicado en la revista Scientific Reports.
Río Ventisqueros, en alianza con la empresa S2T, filial de FAMAE, ha desarrollado un sistema de alerta temprana que pretende alertar ataques de lobos marinos en centros de cultivos y efectuar medidas de disuasión de los mismos.
Lobos marinos, delfines y ballenas de barba y cachalotes se cuentan entre las especies que resguarda esta normativa, la que se aplica en las aguas marítimas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Tras 84 intentos de rescate, el equipo de Sernapesca Ancud (con apoyo de funcionarios de la Dirección Regional) tuvo éxito la tarde de este jueves, logrando capturar al pinnípedo bautizado por la comunidad como «Kevin».
Funcionarios de Subpesca y Sernapesca enfatizaron, en un taller convocado por Intesal de SalmonChile y el PEM Salmón Sustentable, la necesidad de mantener las mejores prácticas posibles en los centros de cultivo en términos de la interacción con mamíferos marinos, ya sea lobos de mar o cetáceos.
Durante la temporada de varamientos 2020, el centro de rescate instalado y operado por las instituciones participantes, constató un total de 417 eventos de varamiento de crías de lobo marino.
Uno de los aspectos más destacables del convenio es que permitirá avanzar en la implementación de un centro especializado en investigación marina, que permita además la atención de especies protegidas.
Las especies más comunes de avistar son pinnípedos como el lobo marino común y el lobo fino de dos pelos, pingüinos, y cetáceos como ballenas, cachalotes y delfines.
La propuesta tiene un origen esencialmente en la discusión científica y uso de la información disponible, y haciendo referencia a la normativa vigente.
«Debemos integrar el conocimiento y talento científico tecnológico a la industria, construyendo las confianzas que hoy son limitadas», enfatiza la representante del Ministerio de Ciencia para las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.